Ya hemos comenzado un nuevo curso y somos conscientes de que estamos en un mundo en constante cambio, de hecho , ya hemos vuelto a los madrugones, y las vacaciones probablemente se nos hayan quedado trasnochadas, pero seamos positiv@s y pensemos en las siguientes.
Sin embargo, y a pesar de las reflexiones que hacemos en verano, seguimos actuando bajo los mismos patrones, con los mismos hábitos y con las mismas creencias que nos han traído hasta aquí. Y es entonces cuando surge la gran pregunta:
👉 Si seguimos haciendo lo mismo, ¿cómo esperamos obtener resultados diferentes? De verdad quiero continuar igual que estoy?
Y aquí viene el gran vértigo, por un lado necesitamos cambiar pero por otro nos da miedo. A nuestro cerebro que es cómodo, no le gusta salir de la zona conocida, y en cuanto tratamos de hacerlo la voz interior nos boicotea, y si no la tenemos educada lo más probable es que nos vayamos poniendo excusas y cesemos en el intento. No obstante, para mí, la respuesta es clara: los cambios siempre son para mejor, avanzamos, crecemos y nos superamos, pero sólo con pensarlo ya nos ponemos incómodos, por eso preferimos seguir en esa zona conocida aunque sea mala y seguir instalados en la queja.
¿Y cuál sería la clave? El Propósito y la Acción
El propósito como brújula
Todo proceso de cambio comienza con un propósito. Ese para qué profundo que da sentido a nuestras decisiones y que se convierte en la energía que nos impulsa a la acción, incluso cuando aparecen las dudas o los miedos. El propósito es la brújula que nos orienta hacia lo que realmente queremos ser y hacia dónde deseamos llegar. Por tanto pregúntate, ¿cuál es mi propósito para este año? ¿Qué es lo que le da sentido?
El miedo y la zona de confort
Salir de la zona de confort no es fácil. Nos enfrentamos al miedo a fallar, al juicio de los demás, a la incertidumbre. Sin embargo, es precisamente en ese espacio desconocido donde nacen las mayores oportunidades de crecimiento y transformación. Abrámonos al cambio
El miedo no debe ser un freno, sino una señal que nos alerta de que estamos avanzando hacia algo nuevo. Si lo ves en modo negativo te va a impedir avanzar, y te va a bloquear, pero si lo ves de manera positiva simplemente es un elemento que te avisa para que estés atent@. El miedo te impulsa al logro y es la emoción de la Superación
Nuevos hábitos, nuevos resultados
Cambiar no significa transformar todo de golpe, requiere un proceso. La clave está en construir nuevos hábitos, pequeños pasos consistentes que generan grandes resultados con el tiempo.
- Un cambio en la forma de pensar.
- Un cambio en la forma de actuar.
- Un cambio en la forma de relacionarnos con nosotros mismos y con los demás.
Cada nuevo hábito es una semilla que, con constancia, da fruto y se abre a un mundo de posibilidades.
Un plan de acción claro
El cambio necesita estructura. No basta con desear resultados diferentes: necesitamos un Plan de Acción que nos guíe. Así:
- Define con claridad qué quieres lograr.
- Establece los pasos concretos para acercarte a esa meta.
- Identifica qué hábitos debes dejar atrás y cuáles necesitas construir.
- Actúa cada día con disciplina y compromiso.
Recuerda: cada acción, por pequeña que sea, te acerca más a tu propósito, a la persona que quieres ser, y a la empresa en que te quieres convertir
🛠️ Te invito a realizar este ejercicio para conectar con tu Propósito y dar pasos hacia nuevos resultados
“Del propósito al hábito: 3 pasos para nuevos resultados”
👉 Objetivo: Identificar un cambio concreto en la empresa que genere mejores resultados.
Paso 1. Conectar con el propósito
- Pregúntate: ¿Qué resultado concreto quiero lograr en mi empresa en los próximos 3 meses?
- Ejemplos: Mejorar la comunicación interna, reducir el absentismo, aumentar las ventas, fortalecer la motivación del equipo.
✍️ Escríbelo en una sola frase clara y específica.
Paso 2. Identificar el hábito que hay que transformar
- Pregúntate: ¿Qué estamos haciendo hoy que nos aleja de ese resultado?
- Después: ¿Qué nuevo hábito o práctica necesitamos implantar para acercarnos al objetivo?
Ejemplo:
- Viejo hábito → reuniones largas sin foco.
- Nuevo hábito → reuniones de 20 minutos con agenda clara y seguimiento de compromisos.
Paso 3. Diseñar el primer paso del plan de acción
- Define una acción concreta y sencilla para esta semana.
- Asigna responsable y fecha.
- Evalúa el resultado en un plazo definido.
Ejemplo:
- Acción → implementar un espacio de feedback semanal de 15 minutos con el equipo.
- Responsable → gerente o líder de equipo.
- Fecha → cada viernes a las 13:00 h.
🌟En las PYMES, el cambio no necesita grandes inversiones. Muchas veces basta con pequeños hábitos bien ejecutados y sostenidos en el tiempo para transformar resultados y equipos.
💡 Muchas PYMES ya están aplicando este tipo de dinámicas con su gente y están viendo resultados diferentes.
He preparado un recurso descargable para ayudarte a implementarlo en tu organización.
👉 Escríbeme en comentarios o por mensaje y te lo haré extensivo.
#LiderazgoEmpresarial #GestionDelCambio #PYMES #CulturaOrganizacional #Resultados