Alto Potencial en Valor
  • INICIO
  • SERVICIOS
    • CONSULTORÍA Y COACHING
    • PROGRAMAS HEALTH & SOFT SKILLS
  • SOBRE MI
  • BLOG
  • CONTACTO
Seleccionar página

El líder del S, XXI

por Carmen Rubio | Mar 21, 2025 | LIDERAZGO EMOCIONAL TRANSFORMADOR | 0 Comentarios

EN QUÉ MOMENTO NOS ENCONTRAMOS Y DESDE DÓNDE NOS LIDERAMOS

Estamos en la transición del mundo VUCA (Volátil, ambiguo, incierto y cambiante) al mundo BANI (quebradizo, no lineal, ansiosoe incomprensible); es más, yo diría que estamos ya en el segundo, porque el primero duró aproximadamente hasta la pandemia; y en este S, XXI, ¿desde dónde nos lideramos y cómo nos lideramos en el actual entorno?

¿Qué tipo de persona es el Líder?

El líder es una persona con vocación de servicio y entrega. Sin estas dos cualidades, es prácticamente imposible llegar a ser un verdadero líder. La diferencia entre Dirigir y Liderar, es que desde la dirección uno puede empujar, mandar, ordenar, pero no sabrá llegar al corazón ni entender el comportamiento de los que le rodean, ya que si hay algo que diferencia al LIDER DEL S, XXI, es la empatía y la inteligencia emocional que le hace llegar a las personas, y acompañar tanto en su mejor versión como en el crecimiento personal y profesional de las personas que le rodean y sus equipos.

¿El Líder nace o se hace?

El auténtico líder puede nacer, ya que puede haber una cierta predisposición genética, pero sobre todo se hace trabajando y desarrollando las capacidades y talentos que posee, desde la motivación, el esfuerzo y la ilusión, dotándose en el camino de habilidades y recursos, a través de sus aprendizajes y experiencias de vida.

Ser líder es inspirar, distinto a ser conocido, popular. Las personas somos seres sociales de encuentro, y necesitamos tener un sentido de vida y un sentido de pertenencia, pertenecer a un grupo, a un sistema, ser visto, reconocido y cuando esto no aparece uno puedes sentirse rechazado, ¿pero cómo podemos fomentar este encuentro? A través de la comunicación, la empatía, la escucha activa y por supuesto con nuestro lenguaje no verbal

Liderarse tiene que ver con saber gobernarse a uno mismo, lo cual no es tarea fácil. Decía Lao-Tsé: “aquel que conquista a los demás es poderoso, aquel que se conquista a sí mismo es invencible“.

El Autogobierno de uno mismo es complejo, vivimos en un mundo incierto, ansioso, fluctuante… No tenemos seguridad de apenas nada y buscamos respuestas a preguntas que en muchas ocasiones es difícil de encontrar la solución. Aquellos que alcanzan el éxito, son los que no sólo buscan esas respuestas a los interrogantes de la vida, sino que sueñan, se ilusionan y disfrutan de la experiencia ya que se centran en una visión positiva de la realidad.

 Por tanto, analiza:

  • Desde dónde me lidero…soy yo el protagonista de mi vida o mi vida está en manos de lo que otro/s piensen u opinan de mi?
  • Qué tipo de líder soy…y, a partir de ahora cómo me quiero liderar?, ¿desde dónde?
  • ¿Cuál es mi IKIGAI? (mi sentido de vida)
  • ¿Qué voy a hacer para transformarme en el líder que quiero ser?…¿por dónde voy a empezar?
  •  Qué Plan de Acción voy a trazar para convertirme en «Obra de Arte»

Todos buscamos el éxito de una u otra manera. Para lograrlo hay que comenzar por definirlo. ¡No permitir que los demás definan nuestro éxito!, ya que sino, uno puede acabar persiguiendo los sueños de otros, y viviendo otra vida que no es la suya.

 El Autogobierno comienza por saber quién soy, qué quiero y cómo quiero lograrlo. En muchos momentos nos toparemos con el fracaso como compañero de viaje. El fracaso bien asumido, a diferencia del éxito, nos enseña y es un gran maestro en el camino, ya que nos hace crecer. Lo que te hace progresar como persona en la vida, es el fracaso asumido de forma correcta. “El éxito oculta, lo que la derrota enseña”, decía Séneca. Tenemos que aprender del error como forma de aprendizaje, es bueno equivocarse, porque cuanto más nos equivocamos, más aprendemos y eso va a hacer que tengamos un mayor autocontrol y autogestión de nosotros mismos, seamos mejores líderes y sobre todo personas.

El líder tiene capacidad de soñar, de creer en lo imposible, es un visionario. Cuando existe el ingrediente de la ilusión es mucho más fácil transmitir ese sueño por muy difícil que parezca de alcanzar. A través de ese entusiasmo, los que rodean al líder aumentan sus capacidades y talentos. Mejoran, porque quieren llegar a esas metas trazadas desde la motivación y la ilusión, por tanto el líder motiva y es fuente de inspiración…piensa por un momento en esa persona que es tu fuente de inspiración…

Ser líder está también muy relacionado con la fortaleza, refiriéndome no a un carácter fuerte o inflexible, sino a disponer de esa paciencia y esa constancia para perseverar y conseguir la meta propuesta; dice el psiquiatra Enrique Rojas, que “llega más lejos la persona que es constante que el inteligente”, porque el constante cada vez que se cae, se levanta, el ejemplo lo tenemos con Michael Jordan, tuvo que fallar una y mil veces para convertirse en la leyenda que es.

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • Nuevos Resultados, Nuevos Hábitos: El Poder de Salir de la Zona de Confort
  • 🌿 El alma del nuevo liderazgo empresarial: Soft Skills hoy
  • ¿Y si la clave para reducir el absentismo y potenciar el rendimiento estuviera en las habilidades que nadie nos enseñó?
  • “Más Allá del Estrés: Cuánto ruido hay en tu mente ahora mismo»
  • La Era del Conocimiento: Del Emprendedor al Empresario, el cambio empieza en tu mente

Recent Comments

  1. Victoria Perdiguero en ¿Qué es el Coaching?
  2. 📨 Email- SENDING 1,240761 BTC. Confirm >> https://yandex.com/poll/HYTE3DqXnHUqpZMyFqetue?hs=395cc791f31bd6679b97bd6c90bfbe44& 📨 en Cultivando la presencia en la era de la complejidad
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}